
Aprende gran parte del vocabulario que se usa en el mundo de las criptomonedas.
Airdrop: es un evento en el que se distribuyen gratuitamente tokens o criptomonedas a una amplia audiencia. Estos tokens se entregan sin costo alguno a los destinatarios, generalmente como una estrategia para promover una criptomoneda o proyecto en particular.
Los airdrops pueden servir para aumentar la visibilidad de una criptomoneda, fomentar la participación de la comunidad y generar interés en su adopción.
AASICS: Application Specific Integrated Circuit “Circuito integrado para aplicaciones especificas”. Son equipos de minería diseñados exclusivamente para resolver un algorítmo concreto.
Mejoran el rendimiento y ofrecen más operaciones (Hash/s) en comparación con las GPU. De ese modo ahorran consumo energético.
Altcoin: son todas las criptomonedas distintas a Bitcoin que tienen una blockchain detrás. Aunque Bitcoin es la primera y la más conocida, existen muchas otras en el mercado con diferentes características y objetivos.
Alt Season: es cuando las criptomonedas alternativas tienen un fuerte crecimiento en sus precios en comparación con Bitcoin.
ATH: es el precio más alto histórico alcanzado por una criptomoneda en su historia, indicando su punto máximo de valor.
Bears (Osos): se refiere a los inversores o traders que tienen una perspectiva negativa sobre el mercado y creen que los precios de las criptomonedas van a caer. Estos inversores suelen vender o abrir posiciones cortas en un intento de beneficiarse de la baja de precios.
Bear run: es un período de mercado en declive, con precios bajistas y pesimismo entre los inversores.
Billetera: es el sitio o wallet donde puedes guardar varios tipos de criptomonedas. Existen varios tipos diferentes, ya que estas pueden ser custodiadas por tí o estar dentro de un Exchange que hará de custodio.
Bitcoin: es una forma de dinero digital descentralizado que se utiliza como medio de intercambio en línea. Funciona a través de una red peer-to-peer, lo que significa que las transacciones se realizan directamente entre usuarios, sin necesidad de intermediarios.
Además, se caracteriza por su tecnología blockchain, que registra todas las transacciones de manera segura y transparente.
Blockchain: es una tecnología de registro digital que permite almacenar información de manera segura y transparente. Funciona mediante la creación de bloques de información enlazados entre sí, formando una cadena continua de registros.
Esta tecnología se utiliza para verificar y validar transacciones, así como para garantizar la integridad de los datos en diversos campos, más allá de las criptomonedas.
Bull run: es una subida en la cotización de las criptomonedas muy fuerte. En bolsa se conoce como bullish a los movimientos alcistas y bearish a los movimientos bajistas.
Bulls (Toros): se refiere a los inversores o traders que tienen una perspectiva positiva sobre el mercado y creen que los precios de las criptomonedas van a subir. Estos inversores suelen comprar o abrir posiciones cortas en un intento de beneficiarse de la subida de precios.
Buy the DIP: significa comprar una criptomoneda cuando su precio ha caído considerablemente, con la expectativa de obtener ganancias cuando se recupere. Es una estrategia basada en la creencia de que las fluctuaciones de precios son oportunidades de inversión.
Capitalización de mercado: es el valor total de todas las monedas que se han extraído. Se calcula multiplicando la cantidad de monedas en circulación por el precio de mercado actual de una única moneda.
Cartera digital: es el espacio destinado para recibir criptodivisas. Uno de los beneficios de la plataforma es que las Criptomonedas que recibas puedes cambiarlas en casas de cambio y transformarla en la moneda oficial de tu país o invertirla para la compra de otro tipo de Criptomonedas.
CBDC: son monedas digitales emitidas por los bancos centrales de un país. Permiten realizar transacciones digitales de manera segura y eficiente, brindando mayor accesibilidad financiera.
Están diseñadas para acabar con la privacidad y anonimato en las transacciones e intentarán eliminar el dinero en efectivo, para controlar a los ciudadanos completamente.
Cold Wallet: es un tipo de billetera de almacenamiento de criptomonedas que no está conectada a internet, lo que la hace menos vulnerable a ataques cibernéticos y robos, ya que se mantiene fuera de línea para mayor seguridad.
Criptodivisas: El término criptodivisa es otra manera de decirle a la criptomoneda. En este caso la terminación de la palabra “divisa” nos da a entender que éste tipo de moneda virtual no está controlada por el Estado o las instituciones financieras de ningún país.
DEFI: se refiere a las Finanzas Descentralizadas en criptomonedas, que son servicios financieros construidos en tecnología blockchain, sin intermediarios, permitiendo préstamos, intercambios y otras transacciones financieras sin necesidad de bancos o instituciones tradicionales. El objetivo es brindar accesibilidad y transparencia a los usuarios.
Déficit fiscal: se refiere a la situación en la que un gobierno gasta más dinero de lo que recibe en ingresos durante un período determinado. Esto genera un desequilibrio entre los gastos y los ingresos públicos, lo que generalmente conduce a la acumulación de deuda pública.
El déficit fiscal puede ser financiado mediante préstamos, emisión de bonos gubernamentales o impresión de dinero.
Dinero fiduciario: es el sistema monetario actualmente utilizado en la mayoría de los países. Como el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y muchas otras. Estas monedas no están respaldadas por un bien físico como el oro, sino por la confianza y la aceptación en su valor por parte de la sociedad.
Los gobiernos y los bancos centrales son los encargados de crear mas dinero y regularlo en sus respectivas economías.
DPOS: Delegated Proof of Stake o abreviado por su siglas DPOS es un software que le permite al usuario que posea criptomonedas EOS contar con permiso de producir bloques en proporción a los votos que acumule.
DYOR: significa “Haz tu propia investigación” y se utiliza para recordar a los inversores que deben investigar y analizar proyectos antes de invertir.
ETHER: es la moneda de la red interna de Ethereum. Para almacenar estas criptomonedas y mantenerlas seguras necesitas una billetera Ethereum.
Ethereum: Ethereum es una plataforma descentralizada que permite a las personas construir aplicaciones y contratos inteligentes utilizando la tecnología blockchain. Utiliza su propia criptomoneda llamada Ether (ETH) como medio de intercambio y combustible para ejecutar transacciones en su red.
Es conocido por su capacidad de crear y ejecutar contratos inteligentes de forma segura y transparente sin la necesidad de intermediarios.
FOMO: es el temor de perderse oportunidades de ganancia al no invertir en una criptomoneda que está subiendo rápidamente, lo que a menudo conduce a decisiones impulsivas y riesgos financieros.
Fintech: Este es un término que se usa para referirse al desarrollo de nuevos servicios financieros basados en “tecnología financiera” o “innovación tecnológica”, entrarían aquí las empresas que ofrecen aplicaciones para monederos digitales, servicios online y todo aquel que combine los elementos. Tecnología y financiero.
Flujos internacionales de capital: se refieren a la entrada y salida de dinero y activos financieros entre países. Esto incluye inversiones extranjeras directas, cartera de inversiones, préstamos y otros movimientos de dinero a nivel global.
Fork: Es el proceso de implementar cambios en el código fuente de una Blockchain, pueden darse con la intención de crear una nueva criptomoneda, y a partir de éste momento se divide la blockchain en dos independientes.
Un dato curioso es que toda criptomoneda que surga a raíz de la Fork o bifurkación de Bitcoin se le llama Altcoin.
FUD: se refiere a la difusión de información negativa para sembrar miedo e incertidumbre en los inversores y afectar el precio de una criptomoneda. Es una estrategia de manipulación del mercado.
Gas: Cuando realizas una transacción debes pagar una cantidad para que los mineros procesen y verifiquen esa transacción. El gas actúa como una especie de tarifa que compensa a los mineros por su trabajo y asegura que la red funcione de manera eficiente y segura.
Hash: Un hash es una función matemática que toma datos de entrada y los transforma en una cadena de caracteres alfanuméricos única. Es utilizado en diversas aplicaciones, como seguridad informática y almacenamiento de contraseñas, ya que permite verificar la integridad de los datos sin revelar su contenido original.
En resumen, es una herramienta para convertir información en una representación única y protegerla contra alteraciones o descubrimientos no autorizados.
HODL: significa mantener una criptomoneda a largo plazo en lugar de venderla, con la esperanza de obtener ganancias en lugar de hacer trading a corto plazo.
Hot wallet: es una billetera que está conectada a internet y se utiliza para el almacenamiento y la gestión de criptomonedas de una manera más accesible y conveniente, pero con un mayor riesgo de seguridad en comparación con las cold wallets.
Icos: (Ofertas Iniciales de Moneda) son eventos de financiamiento donde las empresas emiten y venden tokens digitales a inversores interesados. Estos tokens representan una forma de participación o utilidad en el proyecto o plataforma respaldada por la empresa.
Las ICOs han ganado popularidad como una vía de recaudación de fondos para proyectos basados en blockchain y tecnología descentralizada.
Inflación: es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía, lo que significa que con el tiempo, el dinero tiende a perder su valor, reduciendo el poder adquisitivo de las personas y empresas.
Impermanent loss: es una pérdida temporal de valor que un inversor puede sufrir al proporcionar liquidez en un pool de criptomonedas debido a cambios en los precios de las monedas. Puede resultar en menos ganancias en comparación con simplemente mantener las monedas en una billetera.
Libros de cuenta: Esta es una expresión que se ha adaptado al mundo blockchain para dar a entender que se ha creado una red de forma descentralizada y abierta. Dando cabida a cada uno de los usuarios o mineros que se interesen en formar parte de la cadena de bloques, quedando plasmadas todas sus transacciones de manera abierta.
Lightning Network: es una capa de escalabilidad de segunda capa construida sobre la cadena de bloques de Bitcoin. Funciona como un sistema de canales de pago bidireccionales, que permiten a los usuarios realizar transacciones fuera de la cadena principal de Bitcoin. Se realizan de forma privada y eficiente en canales de pago.
Estas transacciones se firman criptográficamente y solo se registran en la cadena de bloques principal cuando se cierra el canal. Esto reduce la congestión en la red principal y permite transacciones más rápidas y económicas.
Minería: es el proceso mediante el cual se crean nuevas unidades de una criptomoneda y se verifica la validez de las transacciones en una red descentralizada.
Los mineros utilizan potentes computadoras para resolver complicados problemas matemáticos y, a cambio de su trabajo, son recompensados con una cantidad de criptomonedas. Esta actividad es fundamental para mantener la seguridad y la integridad de la red de criptomonedas.
Moneda Fiat: es otra forma de decirle al dinero fiduciario o monedas y billetes tradicionales con la que solemos hacer nuestras transacciones diariamente. Como comprenderás dependiendo del país donde te encuentres podrás encontrar su moneda fiat: dólares, euros, pesos, yen, libras, francos, entre otros.
Nodos: es un dispositivo o computadora que forma parte de una red descentralizada de criptomonedas. Estos nodos ayudan a mantener la red funcionando, almacenando una copia completa del historial de transacciones y verificando la validez de las transacciones realizadas.
Actúan como un punto de conexión en la red, permitiendo la comunicación y la propagación de información entre los participantes de la criptomoneda.
Patrón oro: Es un sistema en el que el valor del dinero está basado en el oro. Antes, las personas podían cambiar sus billetes por una cantidad específica de oro. Esto aseguraba que el dinero tuviera un respaldo real.
Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los países se quitaron de este sistema, y ahora se basa en la confianza de la gente en que los billetes tienen el valor que se les da.
Pump / Dump: es una estrategia fraudulenta en la que inflan artificialmente el precio de un activo con información falsa o exagerada para luego venderlo a precios más altos, causando pérdidas a los inversores que compraron durante la promoción. Es una práctica ilegal y riesgosa.
P2P: Las siglas P2P significan “Peer to Peer” que traducidas al español se entienden como “Punto a Punto” y es la estructura (o redes) que permiten el intercambio de información entre usuarios, en nuestro caso permite realizar transacciones con las Criptomonedas.
Satoshi: es una unidad de medida utilizada en el mundo de las criptomonedas, específicamente en Bitcoin. Representa la fracción más pequeña de un Bitcoin, similar a los céntimos en el sistema monetario convencional.
Un Bitcoin se divide en 100 millones de satoshis, lo que permite transacciones de menor valor y mayor precisión en la criptomoneda.
Shitcoin: es un término peyorativo para una criptomoneda de baja calidad o poco confiable en el mundo de las criptomonedas, generalmente asociada con proyectos dudosos o estafas. Los inversores deben tener cuidado con estas monedas.
Smart contract: está escrito en lenguaje virtual y tiene la facultad de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, de forma autónoma y automática, a partir de una serie de parámetros programados.
De la mano de la tecnología blockchain, su principal valor reside en reforzar la seguridad, la transparencia y la confianza entre los firmantes, evitando malentendidos, falsificaciones o alteraciones y prescindiendo de intermediarios.
Supply: es la cantidad total de monedas de una criptomoneda en circulación o disponibles en un momento dado, y es un indicador clave de la oferta de esa criptomoneda en el mercado. Puede incluir monedas en circulación y otras categorías de monedas.
Tasas de interés: son el costo que las personas y las empresas deben pagar cuando toman prestado dinero o ganan interés al invertirlo en el sistema financiero. Son determinadas por la Reserva Federal (el banco central de EE. UU.) y afectan la economía al influir en la cantidad de dinero en circulación y en la capacidad de las personas para pedir préstamos.
Tasas más bajas tienden a estimular el gasto y la inversión, mientras que tasas más altas pueden desacelerar la economía al hacer que los préstamos sean más costosos. Por lo tanto, las tasas de interés son una herramienta clave para controlar la actividad económica en el país.
Tokenomics: Es una palabra compuesta que proviene de “token” y “economia”. Se refiere a la economía y la estructura de incentivos que rodean a un token. En otras palabras, se trata de la manera en que se diseñan y gestionan los tokens digitales en un proyecto de criptomonedas.
Tokens: son representaciones digitales de un activo o utilidad en una red o plataforma. Pueden ser utilizados para representar derechos de propiedad, acceso a servicios o funciones específicas dentro de un ecosistema digital.
Los tokens pueden ser intercambiados y transferidos entre usuarios de manera segura y transparente, brindando flexibilidad y versatilidad en diferentes aplicaciones y proyectos digitales.
To The Moon: significa que se espera un gran aumento en el precio de una criptomoneda, indicando un optimismo extremo sobre su potencial de ganancias.
Yield Farming: El yield farming o agricultura de rendimiento, es una estrategia por la cual los inversores buscan establecer la mejor forma de inversión para maximixar sus ganancias, apalancando sus posiciones mientras usan una o varias plataformas DeFi en sus operaciones.
WhitePaper: Este es otro termino en inglés que traducido al español significa “libro blanco”, la intención de este tipo de documentos es informar a la comunidad de las características, condiciones, funciones, precio, respaldo y cualquier otro detalle de la criptomoneda o proyecto que se esté creando.
Wrapped Bitcoin (wBTC): es un token ERC-20 cuyo valor está respaldado 1:1 con Bitcoin, y cuyo objetivo es facilitar la migración de valor desde Bitcoin al ecosistema DeFi de Ethereum.