¿Hay que declarar las apuestas deportivas?
Declarar las apuestas deportivas depende de las ganancias obtenidas. Tienes que calcular el beneficio que has obtenido para saber cuáles tienes que declarar a la Agencia Tributaria. El motivo por el que se tiene que declarar es porque son consideradas ganancias patrimoniales.
Las apuestas deportivas y el juego es un mercado en auge que ha crecido casi el doble desde el año 2015 con 1.500.000 de cuentas activas hasta los casi 3.000.000 de cuentas que datan del año 2020 según datos de la Dirección General de Ordenación del Juego. Es por ello que se empezó a regular este mercado hace relativamente poco tiempo, desde el año 2011 con la Ley 13/2011 de regulación del juego.

¿A partir de qué ganancias estoy obligado a declarar?
Para saber cuándo tienes que declarar las apuestas, se establece un importe mínimo, para el cual hay que tener en cuenta tanto el beneficio de una apuesta como otros rendimientos según establece la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- Beneficios obtenidos mediante el juego que den lugar a cambios en el patrimonio superior a 1.600€.
- Beneficios obtenidos mediante juegos superior a 1.000€, con rentas por empleo superior a 22.000€. En caso de tener dos pagadores el límite de rentas del trabajo para declarar se reduce hasta los 14.000€.
Se consideran beneficios obtenidos del juego las apuestas deportivas, casino y poker online. Por lo tanto, habría que hacer un sumatorio de todas las modalidades para saber si tienes que declarar o no.

¿Qué cantidad se declara con las apuestas deportivas?
Las ganancias recibidas de apuestas deportivas se declaran sumándolas a tus ingresos habituales como rendimientos en el IRPF. Las cantidades a pagar varían según los ingresos totales de cada uno. Estos son los porcentajes de impuestos a pagar en función de los ingresos:
- 19% en cantidades de hasta 12.450€.
- 24% en cantidades de 12.450 a 20.200€.
- 30% en cantidades de 20.200 a 35.200€.
- 37% en cantidades de 35.200 a 60.000€.
- 45% en cantidades de 60.000€ a 300.000€.
- 47% en cantidades superiores a 300.000€.
Ejemplo: Imaginemos que ganas 23.000€/año y que, además, has ganado 2.000€ (importe apuestas ganadas – dinero invertido) en apuestas deportivas. En ese caso tendrás que rendir cuentas ante Hacienda por el IRPF del siguiente modo:
Ganancias totales: 25.000€.
Impuestos con porcentaje del primer tramo: 12.450€ *0,19 = 2.365,5€.
Impuestos con porcentaje del segundo tramo: 7.750€ *0,24 = 1.860€.
Impuestos con porcentaje del tercer tramo: 4.800€ * 0,30 = 1.440€.
- Total a pagar en el IRPF = 5665,5€.
Ten en cuenta que siempre hablamos de ganancias netas. Siguiendo el ejemplo anterior, si inviertes 4.000€ en apuestas deportivas y tienes un retorno de 6.000€ habrías obtenido ganancias de 2.000€. En resumen, solo tributas por los beneficios.

¿Cómo se declaran las apuestas deportivas?
Las apuestas deportivas se declaran en la declaración de la renta. Lo que tienes que declarar es la diferencia entre ingresos y pérdidas. Dentro de las cinco fuentes de ingreso que establece hacienda se encuentra “ganancias y pérdidas de carácter patrimonial”.
En la declaración de la renta de este año, tienes que incluir las apuestas deportivas en la casilla 290. Para calcular las ganancias obtenidas debes tener en cuenta y sumar:
- Todas las ganancias obtenidas, independientemente de la casa de apuestas donde las realizaste (Bet365, Codere, William Hill, Luckia, etc), y aunque no las hayas retirado.
- Los bonos de bienvenida que ofrecen las casas de apuestas.
Fuentes del artículo
- Ministerio de Consumo. (s. f.). Informes trimestrales | Dirección General de Ordenación del Juego. Recuperado 23 de febrero de 2022, de https://www.ordenacionjuego.es/es/informes-trimestrales
- Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, n.o Ley 13/2011, 52976 (2011). Informes trimestrales | Dirección General de Ordenación del Juego. https://www.boe.es/eli/es/l/2011/05/27/13
- Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, n.o Ley 35/2006, 41734 (2006). Informes trimestrales | Dirección General de Ordenación del Juego. https://www.boe.es/eli/es/l/2006/11/28/35
- Bankinter. (s. f.). Todas las casillas de la declaración de la renta: ¿para qué sirven? Bankinter. Recuperado 23 de febrero de 2022, de https://www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/todas-casillas-declaracion-renta
INVERSIONES ZITOAPUESTAS

INFORMACIÓN