
En este apartado os cuento cual es es mi actual porfolio y la razón por la que mantengo estas criptomonedas y en qué porcentajes.

Es importante destacar que mi cartera de inversiones puede diferir de la de otras personas.
No tengo acceso a información completa sobre todos los proyectos disponibles en el mercado, por lo que quiero dejar en claro que lo que comparto no constituye asesoramiento financiero ni recomendación de inversión.
Además, es clave el momento en el que se compra cada criptomoneda, calcar un porfolio de alguien puede ser muy arriesgado.
Después os invito a dirigiros a la sección “MI EXPERIENCIA PERSONAL“, donde podréis sumergiros en los detalles de los proyectos que he vendido, los errores que he cometido y cómo mi cartera ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, con aciertos también, por supuesto.
BITCOIN

Bitcoin ocupa el 46% de mi porfolio.
1- Ha demostrado su resistencia y durabilidad a lo largo de más de una década. Es la primera criptomoneda y blockchain, superando múltiples altibajos y ganándose la confianza de millones de usuarios e inversores en todo el mundo.
2- Es la única criptomoneda cuyo creador es anónimo, lo que le da una ventaja competitiva ya que no está controlado por nadie y no está sujeto a intereses particulares. También es resistente a la censura porque los gobiernos no pueden ejercer presión sobre un Ceo que no existe.
3- La naturaleza abierta de Bitcoin permite que cualquiera pueda contribuir a su desarrollo y mejora. Esto ha dado lugar a un ecosistema innovador y en constante evolución, con mejoras técnicas, nuevas aplicaciones y soluciones escalables para hacer pagos como *Lightning Network.
4- A diferencia de las monedas tradicionales, Bitcoin tiene un suministro limitado y está diseñado para ser deflacionario. Con solo 21 millones de bitcoins disponibles para ser minados, su escasez puede aumentar su valor a largo plazo, por eso le llaman el oro digital o el oro 2.0.
5- Se basa en tecnología blockchain, lo que significa que las transacciones son transparentes y seguras. La descentralización de su red impide el control y la manipulación por parte de entidades centralizadas.
ETHEREUM

ETHEREUM ocupa el 32% de mi porfolio
1- Ha demostrado mantenerse en segunda posición de *Capitalización de mercado después de una década. Compitiendo con Blockchains más rápidas, de menos costo y más escalables, sin que ninguna le haya superado.
2- Es la primera plataforma en implementar contratos inteligentes, lo que permite la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y soluciones personalizadas para diversos casos de uso.
3- Tiene una gran cantidad de usuarios y una red sólida de nodos distribuidos en todo el mundo. Esta amplia adopción asegura la seguridad y resistencia de la red, lo que la hace confiable para instituciones o inversores ballena (persona que tiene mucha liquidez para invertir).
4- Dominio en el emergente sector financiero descentralizado (DeFi). Con la mayor cantidad de proyectos, incluyendo préstamos, intercambios descentralizados y staking.
5- Ha promovido la adopción de estándares como ERC-20 y ERC-721, que han facilitado la creación y la interoperabilidad de tokens y NFTs en el ecosistema. Han añadido el (EIP), esto permite la implementación de actualizaciones y mejoras manteniendo la red ágil y preparada para enfrentar los desafíos futuros.
CHAINLINK

CHAINLINK ocupa el 5% de mi porfolio
1- Su función esencial es proporcionar oráculos descentralizados. A medida que más proyectos y aplicaciones descentralizadas requieren acceso a datos del mundo real, la demanda de la red Chainlink aumenta.
2- Su arquitectura descentralizada y la amplia red de nodos oráculo ofrecen una alta disponibilidad y resistencia a ataques maliciosos, lo que inspira confianza entre los inversores.
3- LINK tiene un suministro máximo limitado, lo que crea una economía deflacionaria. A medida que la demanda aumenta y la oferta se mantiene constante o disminuye debido a la quema de tokens
4- Ha forjado alianzas con importantes empresas y proyectos en el ecosistema blockchain y más allá. Estas asociaciones pueden proporcionar una mayor exposición a la criptomoneda, abrir nuevas oportunidades de uso y fomentar una mayor adopción
POLKADOT

POLKADOT ocupa el 5% de mi porfolio
1- Enfoque en la interoperabilidad entre blockchains. Su tecnología de puentes permite la transferencia de activos y datos entre diferentes redes, lo que facilita la colaboración y el intercambio de información, atrayendo a desarrolladores y proyectos interesados en una plataforma más conectada y escalable.
2- Los titulares de DOT pueden proponer y votar en mejoras de la red, lo que asegura una toma de decisiones transparente y ágil para adaptarse a las necesidades cambiantes del ecosistema.
3- Polkadot es un software que busca fomentar la existencia de una red de ordenadores a nivel mundial que controle una blockchain sobre la cual los usuarios puedan publicar y controlar sus propias blockchains.
4- Van a implementar un sistema de alquiler de ranuras para añadir proyectos valiosos y deseables. Las empresas que quieran participar dentro de la blockchain tendrán que bloquear DOT. Estas empresas se integrarán a la red gradualmente, garantizando la estabilidad y seguridad del ecosistema.
5- Tiene una de las mejores recompensas por hacer stake de manera descentralizada del mercado. Esto implica como punto negativo que cada vez hay mas DOT en el mercado y sea inflacionario.
OUTER RING

GALACTIC QUADRANT “GQ” ocupa el 4% de mi porfolio
1- Se trata de uno de los primeros videojuegos que unirán web 2.0 y web 3.0 con un enfoque distinto en cuanto a la jugabilidad y economía. Uno de los errores que ha lastrado hasta ahora a los videojuegos blockchain y que tendrán la oportunidad de solventar.
2- Una variedad de juegos que usarán el token GQ (Outer ring el videojuego de rol multijugador online de ciencia ficción inmersivo), Racerloop (las carreras espaciales, personaliza tu nave y lucha por ser el más rápido del universo), Waifus (juego de cartas coleccionables) y muchos más.
3- Es un videojuego de metaverso, que está uniendo empresas del mundo real con la blockchain para ofrecer una nueva forma de economía y tokenización viva basada en la mecánica de juego Play to Earn.
OVR

OVR ocupa el 3% de mi porfolio
1- Me decidí por invertir en un metaverso y este me llamo la atención por sus avances en tecnologías de realidad virtual y aumentada.
2- La utilidad del token es un factor clave para muchos inversores. OVR tiene casos de uso reales y sólidos dentro de su ecosistema. Permite la compra de bienes y servicios virtuales, acceso a experiencias de realidad aumentada exclusivas o participación en gobernanza y toma de decisiones dentro del proyecto.
3- OVR se está expandiendo y está aliándose con múltiples empresas de mapeo de datos e información, arquitectura y diseño, geolocalización, publicidad y marketing interactivo, etc.
WAYNANCE

WAYNANCE ocupa junto al resto, el 5% de mi porfolio
1- Se trata de una compra de NFTs con los cuales puedes recibir por cada uno de ellos el % de lo que genere la compañía, como si de unos dividendos se trataran. Por lo tanto no se centra en un token que pueda fluctuar de valor si no de cuánto facture la empresa.
2- Es un procedimiento de compra con criptomonedas instantáneo, integrable en todos los sistemas de pago físicos y virtuales, compatible con todas las wallets y con orden de pago en un solo click.
3- A diferencia de otras tarjetas como la de Binance, cripto.com y otras empresas centralizadas del mundo cripto, esta tarjeta es descentralizada por lo que las criptomonedas las custodias tú. Además ofrecen un datáfono para empresas que ejerce a su vez de cajero.
4- Te permite mediante la tecnología NFC vincular tu wallet de custodia propia como Metamask, Trust Wallet, Safepal, a dispositivos como smart watch, smartphones, pulseras, llaveros, anillos y tarjetas para realizar pagos.
TRIAS

TRIAS ocupa junto al resto, el 5% de mi porfolio
1- Ejecución de contratos inteligentes respaldados por cómputo confidencial. Si valoras la seguridad y la confiabilidad en la ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, TRIAS podría ser una opción atractiva.
2- Busca ser una solución para casos de uso empresarial que requieren confidencialidad y escalabilidad. Si estás interesado en proyectos que apunten a brindar soluciones tecnológicas a empresas y organizaciones esta criptomoneda es una buena apuesta.
3- Al igual que Syscoin, TRIAS la compré durante su ATH y su precio cayó durante el criptoinvierno. No sigo mucho este proyecto pero gente conocida me está hablando muy bien de él. Veremos si me da una alegría, aunque el porcentaje que tengo es pequeño en comparación con otros proyectos.
SYSCOIN

SYSCOIN ocupa junto al resto, el 5% de mi porfolio
1- Ha implementado soluciones de escalabilidad como la combinación de cadenas (z-DAG) y la tecnología de Sidechains. Esto permite un procesamiento más rápido y eficiente de las transacciones, reduciendo los cuellos de botella que algunas otras blockchains tienen.
2- Se ha enfocado en la integración de soluciones de comercio electrónico. Ofrece herramientas para la creación de tiendas en línea descentralizadas y servicios de pagos seguros y eficientes.
3- Fue una de la adquisiciones en el momento de su ATH, antes de empezar el criptoinvierno, por lo que no me ha merecido la pena desprenderme de ella. Como no supone un % muy elevado de mi porfolio tampoco estoy siguiendo mucho sus avances.
BONE

BONE ocupa junto al resto, el 5% de mi porfolio
1- En su día me capitalicé con Shiba Inu. Desde entonces no han dejado de continuar avanzado en el proyecto. Bajo mi punto de vista dejó de ser un meme hace tiempo y habría que mirar muy de cerca de qué son capaces. Quiero continuar en esta comunidad que me trajo tan buenos recuerdos con un porcentaje muy pequeño de mi porfolio.
2- Shibarium, la esperada solución de escalado capa 2 basada en Ethereum de Shiba Inu, será impulsada por BONE, una criptomoneda que se utilizará para pagar los gastos de gas, además de quemar SHIB para aumentar su escasez.
3- Bone será listado en innumerables Exchanges. Al igual que pasó con Shiba Inu, estoy convencido que durante el halving volverá a ocurrir lo mismo ya que son tokens que dejan bastante caja en comisiones a los Exchanges. Al ser tan conocidas mueven cantidades muy grandes de compra-ventas y esto durante un periodo de tiempo haría que el token subiese de valor.
PEPE

PEPE ocupa junto al resto, el 5% de mi porfolio
1- Una memecoin siempre puede subir por pura especulación y porque mucha gente inexperta entra a este tipo de tokens, por lo tanto a veces uno puede aprovecharse si sabe cuándo comprar y cuándo vender.
2- No gastéis vuestro dinero en este tipo de tokens si empezáis en el mundo de las criptomonedas, yo lo hago por que me sobran unos euros para especular.
LUNC

LUNC ocupa junto al resto, el 5% de mi porfolio
1- Se trata de una criptomoneda que se hundió por una mala gestión por parte del creador. Mi adquisición de este token fue por una estrategia. Me dieron LUNA (un nuevo token que crearon) mediante un Airdrop por tener LUNC. Este token “LUNA” lo vendí, ya que al salir en los Exchanges subió bastante de precio. Me sirvió para capitalizarme un poco más.
2- Pese a que esta moneda esta muerta al igual que el proyecto, y como tampoco le voy a sacar mucho beneficio por su venta, la mantengo porque puede ocurrir que durante el halving se convierta en una especie de meme y suba de precio por pura especulación.
STABLECOINS

(Actualmente no lo cuento como parte de mi porfolio)
1- La razón por la que hay que tener alguna Stablecoin o moneda fiat en tu cartera, es para comprar alguna criptomoneda que quieras promediar si ha bajado mucho su precio. O en mi caso, tener liquidez ya que muchos nuevos tokens se ponen de moda durante el halving y pueden subir de precio.
2- Hay varias stablecoins pero me he decidido por USDT o USDC ya que son la que más tiempo llevan en el mercado.
3- Siempre intento sacar algo de rendimiento en los momentos que no hay criptoinvierno. En mi caso uso la plataforma LEDN para generar ingresos pasivos.